Nuestro Instituto fue parte de las ponencias, que busca enfocar las distintas estrategias con las que trabajan los establecimientos educativos desde la neurodivergencia y la discapacidad.
En el Salón Monseñor Carlos González Cruchaga del CFT San Agustín, se llevó a cabo el seminario “Educar en la Diversidad: Estrategias y Experiencias Inclusivas desde la Neurodivergencia y Discapacidad”, una jornada formativa que convocó a docentes, profesionales del ámbito educativo y estudiantes en un espacio de diálogo y aprendizaje en torno a la inclusión.
Organizado por CFT San Agustín en conjunto con Fundación CRATE, el seminario buscó visibilizar y promover estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades de una educación más equitativa, diversa y consciente de la neurodivergencia y discapacidad en el aula.
Durante la jornada, se presentaron experiencias tanto locales como internacionales, destacando iniciativas que ya están siendo implementadas en comunidades educativas. En particular, el Liceo Monseñor Carlos González y el Instituto Andrés Bello compartieron prácticas significativas orientadas a una enseñanza más inclusiva, aportando desde sus realidades escolares al fortalecimiento de una cultura educativa abierta y respetuosa de las diferencias.
Karen Ochoa, jefa de UTP del Liceo Monseñor Carlos González Cruchaga, dijo que, “fue una instancia muy provechosa, es importante entender que la inclusión no se aborda solo en el Liceo, sino que también es algo transversal y que día a día vamos identificando más personas con alguna característica de TEA, TDAH etcétera y finalmente no muchas personas tienen la capacidad de trabajar con ellos, entonces es importante estas instancias que nos permiten compartir experiencia, entendiendo que es algo que viene fuerte en el día a día y que tenemos que tener la capacidad de poder sobrellevar en el corto plazo para poder ir captando el mayor número de personas que puedan ir creciendo profesionalmente”, precisó.
Por su parte Magdalena Vásquez, coordinadora PIE del Instituto Andrés Bello, señaló que, “nuestra presentación se enfocó principalmente, de cómo en nuestro Instituto Andrés Bello, abordamos y atendemos la diversidad de estos estudiantes en el aula, cómo se conforma ese equipo de trabajo y también cómo buscamos dar respuesta eliminando las barreras que tenemos en las instituciones o en los colegios y buscando siempre el fin común de poder entregar estrategias , de apoyar a nuestros estudiantes y también a las familias, porque este es un trabajo como lo dijimos en la presentación que tiene que ser en equipo”, detalló la profesional.
El seminario permitió no solo el intercambio de conocimientos, sino también el fortalecimiento de redes entre instituciones comprometidas con la transformación educativa.
CFT San Agustín y Fundación CRATE agradecen profundamente a todos los participantes que hicieron posible esta instancia, reafirmando así su compromiso con la construcción de entornos educativos inclusivos, justos y diversos.