En importante reunión, participaron estudiantes y profesores del Instituto Andrés Bello, junto al investigador español, Iker Aranjuelo Michelena, quién en la actualidad es jefe del departamento de biotecnología vegetal, del instituto de Agrobiotecnología IdAB-CSIC, y se encuentra realizando una pasantía en el Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca en el contexto de un proyecto científico financiado por la Comisión Europea, quien asistió junto a la profesional Amanda Morales González y Sebastián Salinas Roco del Laboratorio de Nutrición Vegetal U.Talca, ambos Ingenieros Agrónomos y Doctores en Ciencias Agrarias (s) de la UTAL y Sara Silva Gutiérrez Ingeniera Agrónoma de la Universidad de la Frontera, Temuco, quien actualmente se desempeña como asistente en fenotipado aéreo del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca.
La actividad consistió en presentar a los estudiantes del Instituto Andrés Bello, el proyecto “Fitorastreando”, cuyo objetivo es construir un mapa de contaminación de la ciudad de Talca, utilizando plantas de Rye grass (Lolium perenne) como bioindicadores, ya que éstas acumulan metales pesados, presentes en el ambiente sobre sus hojas. Se distribuyeron macetas con las plantas entre los estudiantes y profesores, quienes deberán cuidarlas durante un mes; posteriormente, serán retiradas para analizar los componentes mineralógicos presentes. Con esta iniciativa se busca concientizar a los estudiantes sobre la contaminación ambiental y fomentar su compromiso con el cuidado del entorno.
El Director del Instituto Andrés Bello Sergio Navarrete Valenzuela, agradeció a todos quienes hicieron posible este encuentro, especialmente al investigador Español Iker Acanjuelo y profesionales de la Universidad de Talca, como asimismo a los estudiantes y profesores del Instituto Andrés Bello, por tan importante participación en dicha temática, con impacto medioambiental.