Nueva Ley N° 21.545 Promueve la Inclusión y Protección de los Estudiantes Autistas en el Sistema Educativo

El Ministerio de Educación ha dado un importante paso hacia una educación más inclusiva y respetuosa con la promulgación de la Ley N° 21.545, la cual establece medidas concretas para asegurar el acceso, participación, permanencia y progreso de niños, niñas, adolescentes y personas adultas dentro del Espectro Autista (TEA) en todo el sistema educativo chileno.

Esta ley busca garantizar una educación de calidad e inclusiva, basada en el respeto, la dignidad y la equidad de oportunidades, eliminando toda forma de discriminación. Para ello, las instituciones educativas, desde el nivel parvulario hasta la educación superior, deben ajustar sus respuestas pedagógicas a las necesidades de cada estudiante autista, asegurando un acompañamiento efectivo durante toda su trayectoria.

Entre los principios fundamentales de la ley se destacan:

  •  Trato digno y respetuoso en todo momento.
  • Seguimiento continuo.
  • Participación activa de las familias.
  • Perspectiva de género.
  • Intersectorialidad entre educación, salud y desarrollo social.
  •  Reconocimiento de la neurodiversidad.

Además, se reconoce el derecho de los estudiantes autistas a:

  • Matricularse y permanecer en una institución educativa sin discriminación.
  •  Recibir una respuesta flexible para facilitar su aprendizaje.
  • Contar con apoyos como pictogramas y herramientas digitales para una comunicación efectiva.
  • Expresar sus opiniones y que estas sean consideradas en las decisiones educativas.
  • Participar en ambientes libres de violencia y discriminación.
  • Recibir acompañamiento emocional, social y pedagógico por parte de la comunidad educativa.

La Ley N° 21.545 reafirma el compromiso del Estado con una educación centrada en la equidad, la inclusión y el respeto por las diferencias, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de todos los estudiantes, en especial de aquellos dentro del Espectro Autista.